Qué Está Pasando en la Educación en California – Marzo 2023

Bienvenidos a la edición de Marzo 2023 de Qué Está Pasando en la Educación en California, un boletín que esperamos les ofrezca perspectivas sobre conversaciones de educación pública que están sucediendo en el capitolio estatal. 

Todas las propuestas del ciclo legislativo 2023-2024 han sido presentadas, incluyendo la propuesta ómnibus de educación.  El presupuesto de este año y las leyes propuestas muestran promesa para cerrar la brecha de oportunidades y rendimiento para los estudiantes desatendidos de California.  Aquí tenemos los puntos más importantes: 

Propuestas de Responsabilidad LCFF en el Presupuesto del Gobernador: El presupuesto de este año incluye una propuesta dirigida a aumentar la equidad para todos los estudiantes de California.  En ésta edición, echamos un vistazo a los cambios propuestos al Plan de Responsabilidad de Control Local (LCAP) para poder aumentar la responsabilidad de la Fórmula de Financiamiento de Control Local (LCFF).  

Explicando el Multiplicador de Equidad: ¿Qué tan efectivo es el Multiplicador de Equidad del Gobernador, el cuál aumentaría los fondos LCFF para escuelas de bajos ingresos?  Vea lo que legisladores y organizaciones han comentado sobre el tema.  

Legislación Que Estamos Esperando: Entre las propuestas introducidas al Senado y la Asamblea, unas cuantas han captado nuestro interés. Continúe leyendo para tener información sobre legislación que apoya servicios de traducción para Planes Educacionales Individualizados (IEPs), ofrece apoyo para la Juventud Oportunidad, crea una excepción para los impuestos del perdón de préstamos estudiantiles, y mucho más.   

——-

Fortaleciendo Responsabilidad para Fondos LCFF 

A pesar de que los Fondos Generales del Estado están enfrentando un déficit de $22.5 billones este año, el presupuesto 2023-2024 no incluye ningún recorte a la Fórmula de Financiamiento de Control Local (LCFF).  De hecho, nuevas propuestas en el presupuesto intentan aumentar la responsabilidad de LCFF, principalmente a través del Plan de Responsabilidad de Control Local (LCAP), el documento que los distritos escolares y las agencias locales de educación (LEAs) usan para mostrar cómo están utilizando los fondos LCFF. 

Bajo la propuesta, cuando grupos estudiantiles muestren rojo en cualquier indicador del Tablero de California, se requeriría a LEAs que especifiquen Metas de Enfoque sobre cómo planean mejorar los resultados de esos estudiantes.  También, tendrían que modificar los objetivos y acciones de apoyo de LCAP cuando los intentos no han probado ser efectivos durante un periodo de implementación de tres años.  

Dado el impulso por más responsabilidad en el proceso LCAP, GO Public Schools ha firmado en apoyo a la Propuesta del Senado 609 (Caballero) la cuál requiere que el Departamento de Educación de California publique enlaces para todos los LCAPS aprobados en el Tablero de California.  Esta propuesta abarca la necesidad básica de un compromiso significativo; familias y miembros de la comunidad necesitan acceso consistente a los LCAPS y entender cómo las metas se relacionan a las medidas de evaluación.  Junto con los cambios propuestos a LCAP para el presupuesto de este año, podemos obtener más transparencia y monitoreo equitativo de los dólares de LCFF y asegurar que estén impactando los grupos estudiantiles previstos.  SB 609 ha pasado en el Comité de Educación del Senado y ha sido referida al Comité de Apropiaciones.  Ahí, será escuchada como parte del Calendario de Consentimientos, un grupo de propuestas que tiene mínimo impacto financiero y que no son controversiales.  

——-

Multiplicador de Equidad

El Multiplicador de Equidad de LCFF se deriva de AB 2774 (A. Weber, 2021-2022), la cuál hubiera asegurado fondos LCFF para estudiantes Afroamericanos, el grupo estudiantil de más bajo rendimiento en nuestro estado.  Cuando AB 2774 fue retirada para ser considerada, la oficina del Gobernador hizo un acuerdo con la Asambleísta Akilah Weber  y el Caucus Legislativo Afroamericano de incluir fondos en el presupuesto 2023-24.  El Gobernador ha propuesto $300 millones en fondos LCFF adicionales para “acelerar los logros del aprendizaje y cerrar las brechas de oportunidades.”  Elegibilidad está basada en la elegibilidad para recibir alimentos gratuitos y beneficiaría a cerca de 6% de los estudiantes Afromericanos en el estado. 

Han habido diferentes reacciones a la propuesta, la cuál continúa siendo un tema de discusión en la legislatura: 

  • Miembros del Caucus Legislativo Afroamericano apoyan el Multiplicador de Equidad y esperan que los fondos ayuden a mejorar el aprendizaje de los estudiantes Afroamericanos. 

  • La Oficina del Analista Legislativo (LAO, una agencia gubernamental no-partidaria) recomienda que la legislatura niegue los fondos, alegando que el enfoque debe ser cómo las escuelas y LEAs están utilizando los fondos existentes para cerrar las brechas de rendimiento.

  • El Fideicomiso de Educación – del Oeste presentó una Alerta de Equidad, y apoya el Multiplicador de Equidad si se enmienda para cubrir más significativamente el rendimiento de los estudiantes Afroamericanos. 

  • La Coalición Afroamericanos en las Escuelas presentó una opción alternativa, proponiendo enmiendas para ofrecer fondos adicional para cualquier grupo que no esté actualmente recibiendo fondos a través de LCFF, que también tenga una puntuación por debajo del promedio estatal en dos métricas del Tablero.

——-

Legislación Que Estamos Esperando 

Aparte de SB 609 (Caballero), GO hasta ahora ha firmado para apoyar dos piezas de legislación: SB 445 (Portantino) y ACR 16 (M. Fong). 

SB 445 (Portantino) requeriría que LEAs ofrezcan traducción de los Planes Educacionales Individualizados (IEPs), por un traductor calificado, dentro de 30 días de que lo solicite el padre.  Esta propuesta daría fuerza a padres y cuidadores para abogar por sus estudiantes, un componente clave para potencialmente cerrar las brechas de rendimiento académico para los estudiantes con discapacidades, así como de estudiantes que son Aprendices de Inglés.  Unirnos a este esfuerzo continúa el trabajo inspirador del Comité Liderado por la Comunidad de GO West Contra Costa sobre Educación Especial, el cuál envuelve a miembros de la comunidad y da fuerza a las familias en el proceso de IEP.  ¡Cheque la Guía para Padres sobre Educación Especial en Inglés y Español que hicieron!  SB 445 ha pasado el Comité de Educación del Senado y ha sido referida al Comité de Apropiaciones.

ACR 16 (M. Fong) enfatiza la importancia de crear sendas para el éxito de la juventud oportunidad de California: jóvenes entre los 16 y 24 años de edad, que no están trabajando ni están inscritos en la escuela.  Juventud oportunidad son desproporcionadamente jóvenes de color, y son más probables a vivir en pobreza, sin hogar, y con inseguridad de alimentos.  Aprobar esta propuesta significa que la legislatura reconoce la importancia de crear sendas para que la Juventud Oportunidad de California triunfe y que ellos necesitan desarrollar un plan para reducir las desigualdades económicas que enfrentan.  ACR 16 ha pasado en el Comité de Educación del Senado y será agregada al Calendario de Consentimientos.

Otras propuestas que estamos observando: 

  • SB 220 / AB 25: exenta el alivio de préstamos estudiantiles de los impuestos estatales

  • AB 263 (Jones-Sawyer): requiere que la Comisión de Asistencia al Estudiante convoque un grupo de trabajo para estudiar y desarrollar recomendaciones para la creación de un programa piloto que establecería educación superior sin costo

  • SB 274 (Skinner): remueve la autoridad de suspender o expulsar a estudiantes de K-12 por “desafío voluntario”, sin importar el grado escolar 

  • SB 691 (Portantino): requiere que LEAs evalúen a todos los alumnos de K-2 y que ofrezcan a los alumnos en riesgo de dislexia instrucción basada en evidencias, monitoreo del progreso, e intervención temprana  

  • AB 274 (Bryan): exenta cualquier subvención, premio, beca, préstamo o beneficio de becas de consideración como ingreso cuando se determina la elegibilidad a  CalWORKS o la cantidad de las becas

  • AB 278 (Reyes): requiere que todas las escuelas que inscriben alumnos en grados 9-12 tengan un Centro de Recursos Dream, que ofrecería servicios de apoyo para estudiantes inmigrantes 

Además de la legislatura, GO ha alzado su voz en campañas de abogacía dirigidas a otras importantes entidades estatales, incluyendo la Junta Estatal de Educación y el Grupo Asesor de Profesionales de California.   Hemos firmado cartas sobre los siguientes temas: 

  • Recomendaciones para la implementación y uso de encuestas sobre el ambiente escolar, y la herramienta del indicador local de autorreflexión sobre ambiente escolar, para mejorar resultados  

  • Recomendaciones para suficiente supervisión de los planes de apoyo comprensivo y mejoras (CSI) 

  • Revisiones propuestas al Plan de Trabajo de Responsabilidad 2023 para reforzar la responsabilidad en el reporte de datos 

  • Revisiones propuestas al Tablero de California para aumentar equidad para todos los estudiantes 

——-

Nos encantaría escuchar sus opiniones sobre Qué Está pasando en la Educación en California.  Háganos saber qué le gustó y qué desearía ver en ediciones futuras.

En Comunidad,

Darcel Sanders, Chief Executive Officer

PRIVACY POLICY site design by twiststudio